En Estados Unidos, sigue la batalla judicial por los muchos cambios que se están produciendo desde la llegada de Donald Trump
Y es que ya saben que desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha promovido múltiples cambios en el Gobierno, pero los demócratas siguen intentando bloquear en los tribunales su agenda política.
En las últimas horas, dos fallos judiciales han reflejado la creciente disputa que existe en Washington.
Por un lado, un juez federal permitió que el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk siga accediendo a información clave de tres agencias federales, a pesar de la oposición de sindicatos y organizaciones. Este organismo, impulsado por la administración Trump, tiene como objetivo supervisar el gasto público y eliminar ineficiencias.
En contraste, otro fallo frenó una orden ejecutiva de Trump que restringía fondos a clínicas que ofrecen bloqueadores de pubertad y cirugías de cambio de sexo a menores.
Un juez designado por Biden, suspendió la medida y bloqueó parte de otra orden presidencial que prohibía destinar fondos a la «promoción de la ideología de género».
Estos dos casos muestran cómo la agenda de Trump avanza enfrentando una férrea resistencia en los tribunales, donde jueces designados en administraciones anteriores siguen desempeñando un papel clave en la dirección del país.
Los ciudadanos de Estados Unidos, optimistas después de dos décadas.
En otros asuntos, en Estados Unidos se empieza a sentir el efecto Trump a casi un mes de su llegada a la Casa Blanca.
Tras dos décadas negativas, ya hay más optimismo que pesimismo con el rumbo del país. Según una encuesta, el 47% de los estadounidenses tiene una visión positiva con el rumbo del país, por un 46% que señala lo opuesto.
Este sondeo muestra que las medidas iniciales impulsadas por Trump están surtiendo efecto entre la sociedad.
Conscientes de los problemas en los que estaba inmerso el país, los estadounidenses están viendo como las promesas del presidente durante la campaña no eran solo palabras y está cumpliendo con lo anunciado.
EEUU le manda a los países europeos un cuestionario
Estados Unidos ha enviado a los gobiernos europeos una lista de 11 preguntas clave que deben responder antes de que Washington entre en negociaciones de paz con Rusia, según ha publicado la agencia Reuters.
Las preguntas abordan la posible participación de tropas europeas en Ucrania, el tamaño y despliegue de una fuerza internacional, así como la respuesta ante un posible ataque ruso.
Washington también busca definir el nivel de apoyo militar y económico que Europa estaría dispuesta a proporcionar a Ucrania, incluyendo sanciones más estrictas contra Rusia.
Con este cuestionario, EE.UU. pretende medir la disposición de sus aliados antes de dar cualquier paso hacia un acuerdo de paz.