Radio Libertad amplía su cobertura: comienzan las emisiones en la frecuencia 93.9 FM de Murcia

Tras el relanzamiento de la marca y en el marco de la expansión de nuestra cobertura a todos los rincones del territorio español en la frecuencia modulada (FM), desde Radio Libertad anunciamos el comienzo de nuestras emisiones en Murcia en la frecuencia 93.9 FM.

En la frecuencia 93.9 FM, los murcianos ya pueden disfrutar de una variada programación, donde destaca el matinal Mañanas en Libertad, conducido por Luis del Pino, entre otros espacios sobre el mundo de la empresa, la cultura o el deporte. Al retransmitir desde esta nueva estación, Radio Libertad se posiciona como un actor activo dentro del debate público en Murcia. De este modo, reforzamos nuestro compromiso con la libertad de expresión, mientras trabajamos para que nuestra presencia en la FM tenga un impacto positivo en la vida cotidiana de los habitantes de la región.

Además, los oyentes podrán disfrutar de los programas completos y mejores momentos de Radio Libertad en la web de la emisora (radiolibertad.es), en El Toro TV (de 7:00 a 10:00 a.m.), el canal de YouTube de Radio Libertad y en las principales plataformas de pódcast: iVoox, Apple Pódcast, Google Pódcast y Amazon Pódcast.

Noticias relacionadas

La ciencia se enfrenta a serias amenazas

Alan Sokal, catedrático de Matemáticas del University College de Londres y profesor Emérito de Física de la Universidad de Nueva York, acaparó numerosos titulares cuando en 1996 realizó el llamado

Menas a botellazos en Vitoria.

Menas a botellazos en Vitoria

Vitoria ha registrado dos peleas multitudinarias «a botellazos» entre menores tutelados por la Diputación de Álava y excompañeros ya adultos, seguidas de un asalto nocturno al centro foral Bideberria.  La

Las violaciones se multiplican en todo Europa

Las violaciones se multiplican en todo Europa

Eurostat ha actualizado recientemente los datos de criminalidad en la Unión Europea correspondientes a 2023, revelando un preocupante aumento en los delitos sexuales en las últimas décadas. En concreto, el