Termina la primera ronda de negociación en Arabia entre Rusia y EEUU

Estados Unidos y Rusia finalizan la primera ronda de negociación en Arabia Saudí sobre la paz en Ucrania, en la que han acordado los equipos negociadores.

Ni Ucrania ni la Unión Europea fueron incluidas en las conversaciones, lo que ha generado críticas del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Entre los acuerdos alcanzados, destaca el compromiso de normalizar relaciones diplomáticas mediante la designación de embajadores y el levantamiento de barreras entre ambas naciones.
Sin embargo, Rusia ha reiterado que la adhesión de Ucrania a la OTAN sigue siendo una línea roja inaceptable para el Kremlin.

Mientras tanto, la administración de Donald Trump parece inclinarse hacia una estrategia de diálogo directo con Moscú, apartando a Europa del proceso.

Además, la posibilidad de que un acuerdo implique la cesión de territorios a Putin ha comenzado a tomar fuerza, lo que podría cambiar el rumbo del conflicto.

Pese a todo, Rusia ha declarado estar dispuesta a negociar con Zelenski, aunque duda de su legitimidad, dejando claro que las conversaciones serán largas y complejas.

Emmanuel Macron descarta enviar tropas a Ucrania.

Emmanuel Macron ha descartado el envío de soldados franceses al frente en Ucrania.

Sin embargo, el presidente de Francia deja abierta la posibilidad de desplegar expertos o un número limitado de tropas más allá de la línea de combate para mostrar solidaridad con Kiev. 

En una entrevista televisiva el 18 de febrero, Macron reiteró su apoyo a Ucrania y su derecho a defenderse frente a la agresión rusa. Macron también propuso que, en caso de que Rusia incumpla un eventual acuerdo de paz, Ucrania debería obtener automáticamente la membresía en la OTAN, reforzando así su compromiso con la seguridad del país.

Mientras tanto, el Reino Unido ha manifestado su disposición a enviar tropas como parte de una misión de paz europea, según el primer ministro Keir Starmer. 

En la misma línea, el expresidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó que no se opondría a la presencia de fuerzas europeas para supervisar un posible alto el fuego. 

China exige que la Unión Europea esté en la mesa de negociación sobre Ucrania.

China está intensificando su diplomacia en Europa para que Bruselas tenga un papel en las negociaciones sobre Ucrania

Durante una gira por el continente, el canciller chino Wang Yi se reunió con líderes europeos y de la OTAN, insistiendo en que Europa debe estar en la mesa de diálogo con Rusia y EE.UU. 

Este acercamiento también tiene un interés estratégico para China: el de asegurar una Rusia débil y dependiente, mientras refuerza su relación con Europa ante la incertidumbre política en Washington. 

Aunque Pekín se presenta como un mediador de confianza, su historia le precede. Y por eso, los expertos advierten que su alineación con Rusia y su intención de debilitar la alianza occidental siguen siendo claras. 

Europa, por su parte, evalúa cómo gestionar su papel en el conflicto sin perder autonomía frente a China y EE.UU.

Noticias relacionadas