Programa completo | Mañanas en Libertad 27/02/2025

En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que Donald Trump consolida estrategias en la primera reunión con su gabinete.

El presidente de Estados Unidos anunció los aranceles que va a imponer sobre los productos de la Unión Europea, y que serán del 25% en general, para proteger a la industria estadounidense.

Elon Musk tuvo bastante protagonismo en la primera reunión del gabinete del presidente, en la que explicó cómo se están llevando a cabo los recortes en los gastos y la burocracia del Gobierno federal.

Otro de los puntos que estaba encima de la mesa era la guerra entre Rusia y Ucrania. Donald Trump descartó la entrada de Ucrania en la OTAN y afirmó que Vladímir Putin estaría dispuesto a ceder en algunas de sus demandas. El presidente estadounidense además confirmó una reunión con Volodímir Zelenski que se celebrará mañana, en Washington.

Además, la reunión permitió a Trump mostrar que la mayoría de sus secretarios han sido confirmados por el Senado, sin ningún problema.

Más temas en ‘Mañanas en Libertad’

  1. Telefónica confirma el nombramiento de Carlos Ocaña, amigo de Sánchez, como vicepresidente de Telefónica.
  2. Detienen al candidato rumano cuando iba a formalizar su candidatura.
  3. Primera reunión del gabinete de Trump: aranceles a la UE y bloqueo a la entrada de Ucrania en la OTAN.
  4. Interviene el Supremo americano a favor de Trump.
  5. La Guardia Civil revela que el fiscal general recibió dos móviles, reseteó uno y no devolvió ninguno.
  6. Sánchez se compromete con Boric y Lula da Silva a «combatir la desinformación» en internet.
  7. Duro golpe a la tiranía de Maduro: se acaban las concesiones de Biden y Trump le levanta las licencias petroleras.
  8. La Casa Blanca de Trump da plantón a la jefa de la diplomacia de la UE en plena crisis por el futuro de Ucrania.
  9. Guerra total en Prisa.
  10. Nazis en TVE.
  11. Los europeos piensan que hay demasiada inmigración. Los españoles y los alemanes, los que más lo piensan.
  12. Bezos revoluciona el ‘The Washington Post’: la sección de opinión se centrará en «las libertades personales y el libre mercado».