Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Rubén Herrero, Alejandro Macarrón y Asís Timermans para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. El tema principal de la tertulia ha sido que Donald Trump consolida estrategias en la primera reunión con su gabinete.
El presidente de Estados Unidos anunció los aranceles que va a imponer sobre los productos de la Unión Europea, y que serán del 25% en general, para proteger a la industria estadounidense.
Elon Musk tuvo bastante protagonismo en la primera reunión del gabinete del presidente, en la que explicó cómo se están llevando a cabo los recortes en los gastos y la burocracia del Gobierno federal.
Otro de los puntos que estaba encima de la mesa era la guerra entre Rusia y Ucrania. Donald Trump descartó la entrada de Ucrania en la OTAN y afirmó que Vladímir Putin estaría dispuesto a ceder en algunas de sus demandas. El presidente estadounidense además confirmó una reunión con Volodímir Zelenski que se celebrará mañana, en Washington.
Además, la reunión permitió a Trump mostrar que la mayoría de sus secretarios han sido confirmados por el Senado, sin ningún problema.
Más temas de la tertulia:
Durante la tertulia los participantes también comentaron que existe una guerra total en el seno del Grupo Prisa, propietario de El País y la Cadena Ser, a cuenta del concurso sobre una nueva licencia de televisión que iba a concederle el Gobierno.
Joseph Oughourlian ha bloqueado el proyecto de un canal de televisión en TDT que impulsan empresarios afines al Gobierno. La decisión ha generado una gran crisis interna, con la salida de José Miguel Contreras, quien diseñó el plan para optar a la licencia gubernamental.
Oughourlian, contrario a la idea desde el principio, se ha enfrentado directamente a Moncloa, rechazando un canal que consideraba una herramienta gubernamental («Tele-Pedro»)
La decisión ha sorprendido incluso a las redacciones de Prisa Media, donde el proyecto de televisión llevaba meses en desarrollo.
Cuenta el diario ‘El independiente’ que este cambio de rumbo también ha dejado en el aire el futuro de figuras como Pepa Bueno o Fran Llorente (quienes iban a participar de la que se dice que era la nueva televisión a medida de Pedro Sánchez).
Ahora queda por ver cómo reaccionará el Gobierno, que maneja importantes inversiones en publicidad institucional y podría presionar financieramente a Prisa.