La UCO vuelve por tercera vez a la Diputación de Badajoz

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha acudido por tercera vez a las instalaciones de la Diputación Provincial de Badajoz, con el objetivo de recabar información relacionada con David Azagra, hermano del presidente Pedro Sánchez. En esta ocasión, los agentes han centrado su actuación en la extracción de datos de los servidores que contienen los correos electrónicos institucionales.

Según ha informado The Objective, el registro comenzó alrededor de las 10:30 horas, y al mediodía los agentes seguían en las dependencias de la Diputación. Este nuevo operativo se produce después de que, el pasado 18 de julio, un fallo informático impidiera la descarga completa de la información solicitada en una intervención anterior, realizada una semana antes.

En concreto, fue el 10 de julio cuando la UCO realizó su primera visita a la Diputación de Badajoz, gobernada por el Partido Socialista, en el marco de una investigación abierta por el Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz. La causa está dirigida contra David Sánchez Pérez-Castejón, a quien se le investiga por presuntos delitos de tráfico de influencias, prevaricación, malversación y delitos contra la Hacienda pública.

Noticias relacionadas

La ciencia se enfrenta a serias amenazas

Alan Sokal, catedrático de Matemáticas del University College de Londres y profesor Emérito de Física de la Universidad de Nueva York, acaparó numerosos titulares cuando en 1996 realizó el llamado

Menas a botellazos en Vitoria.

Menas a botellazos en Vitoria

Vitoria ha registrado dos peleas multitudinarias «a botellazos» entre menores tutelados por la Diputación de Álava y excompañeros ya adultos, seguidas de un asalto nocturno al centro foral Bideberria.  La

Las violaciones se multiplican en todo Europa

Las violaciones se multiplican en todo Europa

Eurostat ha actualizado recientemente los datos de criminalidad en la Unión Europea correspondientes a 2023, revelando un preocupante aumento en los delitos sexuales en las últimas décadas. En concreto, el