En el PSOE dan por descontado que Lobato y la jefa de gabinete de Óscar López acaban imputados

Según informa The Objective, desde Moncloa asumen que tanto Juan Lobato, como la número dos del ministro Óscar López, Pilar Sánchez Acera, terminarán imputados en el caso de la filtración de información por parte del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz. 

Entienden que Lobato ha reconocido la comisión de un delito de omisión al no ir a una comisaría en lugar de a un notario. 

De esta manera, aseguran que la intención del Gobierno no es descabezar la federación socialista madrileña. Pese a que desde el PSOE de Madrid piden la dimisión del secretario general y que no encabece  la delegación en el Congreso federal que se llevará a cabo en Sevilla.

Moncloa no sabe cómo deshacerse de Lobato

La visita de Juan Lobato al notario para depositar los mensajes de la filtración de los datos de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, y su comparecencia de ayer ante la prensa, que ha sido entendida como «un desafío» por parte del entorno del presidente del Gobierno, han colmado la paciencia de los principales dirigentes socialistas con Lobato.

Los mensajes del fiscal general arruinan la causa contra el novio de Ayuso

Los mensajes del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, recogidos en el informe de la UCO, podrían abrir la puerta a la nulidad de la causa contra el novio de Isabel Díaz Ayuso.

Las comunicaciones entre García Ortiz y la fiscal jefe provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, podrían interpretarse como un atentado contra el derecho de defensa de Alberto González Amador, novio de Ayuso. Según las investigaciones, los mensajes intervenidos revelan que el fiscal no solo coordinó la publicación de una nota informativa que contenía datos confidenciales sobre González Amador, sino que también tuvo conocimiento de la investigación en su contra al menos cuatro días antes de que se produjera la primera filtración en los medios de comunicación.

Además, la Fiscalía publicó información sensible relacionada con los correos electrónicos confidenciales intercambiados entre el abogado del empresario y el fiscal encargado del caso. Esta acción supone una vulneración del principio de confidencialidad y expone la estrategia de defensa del investigado, comprometiendo gravemente su derecho a un juicio justo.

El caso contra Álvaro García Ortíz llega a la prensa extranjera

La prensa extranjera se hace eco del caso de Álvaro García Ortíz, a raíz de las últimas revelaciones sobre el fiscal general del Estado. Bloomberg News (la agencia de noticias de Nueva York) se hace eco de la investigación penal en la que está sumido el Fiscal General, y pone el foco en la filtración interesada para hacer un uso político de un caso particular.

Explica cómo el Tribunal Supremo español ha abierto una investigación sobre García Ortiz en relación con las mismas filtraciones, en lo que es un hecho sin precedentes en nuestro país, ya que nunca antes se había tenido que abrir un proceso judicial contra un fiscal de alto rango.

Dice Bloomberg que la oficina de García Ortiz ha negado cualquier irregularidad y dice que simplemente tuvo que emitir un comunicado de prensa en ese momento para aclarar la información que circulaba en torno a la investigación.

Noticias relacionadas

Dice el PP que rompe con el PNV

Dice el PP que rompe con el PNV

Aunque se ha hablado de una supuesta ruptura, el PP parece querer mantener una puerta entreabierta para no echar por tierra la estrategia de sacar adelante iniciativas en las Cortes.