El Gobierno de Venezuela se pone en contra de las redes sociales

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, dijo ayer que las redes sociales son «el mayor peligro que existe contra la libertad del ser humano», en lo que podría ser el inicio de otro episodio de censura en el país sudamericano tras el fraude electoral consumado por el chavismo el pasado 28 de julio.

Estas declaraciones llegan mientras el régimen de Maduro arremete  contra la libertad de expresión en los últimos días. La semana pasada el mismo Nicolás Maduro informó durante un mitin de la decisión de vetar el acceso a una de las redes sociales, la plataforma X en Venezuela durante al menos 10 días, en medio de su enfrentamiento contra Elon Musk.

Nicolás Maduro no piensa dimitir

Nicolás Maduro ha dicho que no va a dimitir bajo ningún concepto. Maduro no ha aceptado esta propuesta, que viene motivada por la presión internacional, ya que son muchos los países que solicitan que abandone el poder. Las cosas se complican para el dictador venezolano, quien enfrenta incluso el bloqueo por parte de la red social china TikTok.

No obstante, el dictador venezolano ha hecho hincapié en la importancia de la operación contra la oposición. Su gobierno ha hecho balance de las protestas y operativos policiales que se han saldado con 25 muertos y más de 2.400 detenidos, según fuentes estatales.

Noticias relacionadas

La ciencia se enfrenta a serias amenazas

Alan Sokal, catedrático de Matemáticas del University College de Londres y profesor Emérito de Física de la Universidad de Nueva York, acaparó numerosos titulares cuando en 1996 realizó el llamado

Menas a botellazos en Vitoria.

Menas a botellazos en Vitoria

Vitoria ha registrado dos peleas multitudinarias «a botellazos» entre menores tutelados por la Diputación de Álava y excompañeros ya adultos, seguidas de un asalto nocturno al centro foral Bideberria.  La

Las violaciones se multiplican en todo Europa

Las violaciones se multiplican en todo Europa

Eurostat ha actualizado recientemente los datos de criminalidad en la Unión Europea correspondientes a 2023, revelando un preocupante aumento en los delitos sexuales en las últimas décadas. En concreto, el