Daron Acemoğlu: Premio Nobel de Economía 2024 y las nuevas amenazas a la democracia

Daron Acemoğlu, prestigioso economista y profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), ha sido galardonado con el Premio Nobel de Economía 2024. El premio, otorgado junto a Simon Johnson y James Robinson, reconoce sus investigaciones sobre la creación de instituciones y su impacto en la riqueza de las naciones.

En una intervención online desde su despacho en el MIT, Acemoğlu participó en un debate organizado por la Fundación Ramón Areces y la Asociación Española de Economía. En este evento, Acemoğlu destacó que las democracias enfrentan nuevas amenazas, incluso en países industrializados donde se creían sistemas fuertes y consolidados. Según él, estas amenazas obligan a repensar el papel de las instituciones.

Un campo relativamente nuevo

Acemoğlu afirmó que el premio de este año reconoce un campo relativamente nuevo en el estudio de la economía: el papel de las instituciones en el desarrollo económico y otros temas relacionados. “Este campo prácticamente no existía excepto por algunos trabajos multidisciplinares en los años 90”, señaló. Gracias al interés de jóvenes investigadores, este campo está tomando impulso y se están llevando a cabo trabajos importantes.

Acemoğlu también mencionó a Sevi Rodríguez Mora, profesor de Economía en CUNEF Universidad y en la Universidad de Edimburgo, quien también participó en el debate. Rodríguez Mora fue dirigido por Acemoğlu en su tesis doctoral en el MIT.

Amenazas y desafíos contemporáneos

Durante su intervención, Acemoğlu subrayó la importancia del mundo académico para analizar cuestiones actuales debido a la turbulencia global. Las pandemias, la globalización, el cambio climático y la Inteligencia Artificial son algunos de los desafíos que requieren intervención institucional y regulación.

El profesor se preguntó: “¿Cuál va a ser nuestra respuesta ante estos desafíos? ¿Podremos llegar a un nuevo consenso sobre algunas de las cuestiones relacionadas con estas políticas?”. Estas preguntas reflejan la necesidad de analizar la solidez de las instituciones y su papel en tiempos de crisis.

Nuevas tendencias y relaciones globales

Acemoğlu también resaltó que estamos en un momento en el que asistimos a nuevas amenazas para las democracias. Las tendencias globales y las nuevas relaciones entre los países son diferentes comparadas con el periodo de la Guerra Fría o el periodo posterior. Todos estos factores hacen particularmente importante volver a pensar en el papel de las instituciones y su efecto en el desarrollo y la democracia, especialmente en países industrializados que antes se consideraban sólidos.

Según Acemoğlu, el apoyo a la democracia está cayendo en Estados Unidos y en otros países industrializados de una manera sin precedentes. Además, es crucial considerar el impacto de la Inteligencia Artificial y cómo garantizar que tenga un efecto socialmente beneficioso.

Futuro de las investigaciones

Acemoğlu confesó que estaba entusiasmado con un proyecto de investigación sobre democracia, Inteligencia Artificial, desigualdad y temas relacionados con el mercado laboral cuando le notificaron la concesión del Nobel. Aun no sabe si este acontecimiento trastocará esos planes, pero insiste en que es un momento oportuno para investigar sobre estos temas debido a los numerosos riesgos y tensiones que enfrenta la democracia.

Este reconocimiento a Daron Acemoğlu y sus colegas subraya la importancia de las instituciones en el desarrollo económico y las políticas necesarias para enfrentar los desafíos contemporáneos.

Noticias relacionadas