La Inteligencia Artificial y su impacto en la gestión y el empleo

De la misma manera que el ADN codifica la complejidad biológica, la Inteligencia Artificial (IA) del futuro codificará la complejidad intelectual y creativa. Así lo ha expresado Michael Schrage, investigador del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en una jornada organizada por la Fundación Ramón Areces y la escuela de negocios del MIT.

Schrage ha destacado que adoptar un enfoque metadisciplinario permite a las organizaciones desbloquear sinergias inaccesibles hasta ahora. Este método fomenta ventajas en innovación, basadas en la fluidez de patrones en personas, procesos y tecnologías.

El experto ha comparado la IA con un «pasante talentoso» que requiere orientación estructurada y retroalimentación para maximizar su potencial. Ha señalado que las empresas deben invertir en la integración de IA con plantillas de contexto y mecanismos de retroalimentación. De este modo, la implementación de la IA se convierte en una práctica de gestión que equilibra creatividad y rigor operativo.

Colaboración y desarrollo de la IA en las empresas

Schrage ha instado a las empresas a enfocarse en el desarrollo de indicaciones de IA a través de equipos multifuncionales. Según él, esta estrategia puede generar mayor valor para las compañías. La implementación de una cultura de experimentación con IA facilita su integración en procesos clave.

En el evento también ha participado Steven Spear, profesor del MIT y experto en gestión empresarial. Ha señalado que, a pesar de compartir mercados y recursos similares, algunas organizaciones logran destacar por su capacidad de resolver problemas de manera eficiente. Spear ha comparado a Toyota con sus rivales y a Google con Yahoo para ilustrar la importancia de una gestión dinámica y adaptable.

Impacto de la IA en el empleo y la educación

Roberto Rigobon, catedrático del MIT, ha presentado un estudio sobre la incidencia de la IA en el empleo. Ha afirmado que solo un 4-5% de los trabajos en EE.UU. desaparecerán en dos décadas debido a la IA, mientras que en España la cifra alcanzará el 7-8%. Ha destacado que el 50-60% de los empleos en EE.UU. mejorarán con la IA, en contraste con solo un 20% en España.

Rigobon ha insistido en la necesidad de reformar el sistema educativo para fomentar la creatividad y la ética en los estudiantes. Ha enfatizado que la educación debe enfocarse en formar profesionales adaptados a las necesidades del sector privado en 2050.

En conclusión, los expertos han coincidido en que la IA representa una gran oportunidad para la innovación empresarial y la transformación del empleo. Sin embargo, han subrayado la importancia de una correcta integración de esta tecnología en la educación y en la gestión organizativa para aprovechar todo su potencial.

Noticias relacionadas