Ha sido registrada en el Congreso de los diputados la propuesta de reforma a la ley de extranjería por parte del PSOE, Sumar y Coalición Canaria. Con el fin de intentar dar una salida a los casi 6.000 menores extranjeros acogidos actualmente en el archipiélago canario. Todo, después de que el miércoles pasado se sellara el polémico reparto de 347 menores.
La proposición de ley de reforma de la ley de extranjería registrada en el Congreso, propone modificar el artículo 35 de la norma para establecer un reparto vinculante de los menores migrantes no acompañados entre las diferentes comunidades autónomas desde las regiones más afectadas, el cual se tendrá que completar en los 15 días posteriores al registro del menor.
Así, la iniciativa pretende introducir un nuevo artículo 35 bis que declarará la existencia de «situaciones de contingencia migratoria extraordinaria» a las Canarias, Ceuta y Melilla —territorios donde las «peculiaridades de su ubicación geográfica» favorecen la llegada de los flujos migratorios actuales.
El presidente de Canarias se niega a revelar el coste real de acoger a cada mena
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se ha negado a revelar el coste real de acoger a cada mena para no favorecer a Vox.
Clavijo, en una entrevista en el Mundo, ha confirmado que no dice el costo económico porque no quiere dar espacio a Vox. “Pero es una cantidad importante y la está soportando el Gobierno de Canarias en solitario. Tienen que definir los márgenes, y todas las regiones se tienen que comprometer en base a criterios objetivos: PIB, riqueza, dispersión y territorial”.
En cambio, el presidente de Vox, Santiago Abascal, ayer en una entrevista en el Gato al Agua, quiso dejar claro su desacuerdo con la entrada de los inmigrantes ilegales.
Pero aún así, Clavijo manifiesta que entre agosto y noviembre se repetirá lo de 2023, “cuando llegaron 30.000, 7.390 de ellos menores”. «La urgencia no es sólo por la incapacidad de mantener a los que tenemos: es que van a venir 4.000 menores más este año. Por lo que exige más financiación.