UE exige un puesto en las negociaciones entre Rusia y Ucrania

La Unión Europea exige formar parte de las negociaciones de paz en Ucrania tras sentirse excluida de las negociaciones iniciadas por el presidente de EE.UU., Donald Trump, con Vladímir Putin.

Líderes europeos, como António Costa y Kaja Kallas, advierten que cualquier acuerdo sin la UE y Kiev fracasará y pondrá en riesgo la seguridad del continente.  

La preocupación europea aumenta porque Washington parece dispuesto a hacer concesiones clave a Rusia, como descartar la entrada de Ucrania en la OTAN o una misión de seguridad en el país. Desde la Unión Europea esto se interpreta como una política de apaciguamiento que favorecería, en principio,  a Putin.

Acuerdo entre Estados Unidos e India.

Y otra noticia que deja el cambio de rumbo de la Casa Blanca desde la llegada de Donald Trump. 

Estados Unidos e India han acordado iniciar negociaciones para reducir su desequilibrio comercial, que actualmente alcanza los 100,000 millones de dólares en favor de India. 

El propio presidente Trump anunció, en rueda de prensa, (tras su reunión con primer ministro indio, Narendra Modi) que la India ha acordado comprar cantidades masivas de petróleo y gas estadounidenses, así como contratar a empresas norteamericanas para construir centrales nucleares

Como gestos de acercamiento, Modi también ha reducido aranceles a motocicletas de alta gama, ha aceptado la deportación de migrantes desde EE.UU. y ha prometido una mayor represión contra la migración ilegal. Además, India comprará aviones de combate F-35, fortaleciendo su relación militar con Washington.  

Antes de reunirse con Trump, el primer ministro indio también se encontró con Elon Musk para hablar sobre tecnología, movilidad y de la carrera espacial. Este acercamiento refuerza la estrategia de EE.UU. de consolidar a la India como aliado frente al ascenso de China.