Tertulia en Libertad | 26/12/2024

Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Don Julio Ariza, Xavier Horcajo y Mario Noya, para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. El tema principal de la tertulia ha sido el discurso de Navidad del Rey Felipe VI en Noche Buena.

En la tertulia se habló del rey Felipe VI, quien dedicó su discurso de Navidad de este 2024 a los afectados por la Dana del 29 de octubre.

Los efectos de las graves inundaciones han sido el hilo conductor de su mensaje, en el que ha reclamado reclamar «serenidad».

Al hablar sobre el fenómeno de la inmigración el monarca ha hecho mención por primera vez el monarca a la democracia como una de las ideas que ha repetido hasta en 4 ocasiones en un discurso de casi 15 minutos.

Felipe VI también ha señalado que ante una «contienda política legítima, pero en ocasiones atronadora» debe siempre permanecer la idea del «bien común». También ha puesto la Constitución como ejemplo de marco de convivencia.

El rey no ha hecho mención en ningún momento de su discurso a sus diez años de reinado que se han cumplido este 2024, pero de forma implícita, en la parte final de su discurso, ha hecho un guiño a la princesa Leonor, como heredera al trono, cuando ha hablado de la juventud, la que «ha hecho brillar nuestro nombre en los Juegos Olímpicos» de París, en la Eurocopa, y también la JUVENTUD que «emprende pese a las dificultades».

Más temas de la tertulia:

Ángel Víctor Torres organizó 23 actos en Canarias para posteriormente quedarse ahí el fin de semana:

Durante la tertulia también se comentó que el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha realizado 23 viajes oficiales a Canarias en los nueve primeros meses de 2024 -por solo 15 al resto de comunidades autónomas- y todos ellos se han prolongado a lo largo de un fin de semana.  

Gracias a esta circunstancia, el expresidente canario carga al erario público los vuelos de ida y vuelta a su archipiélago en vez de pagarlos de su bolsillo. 

Hoy The Objective revela que en el listado de actos oficiales de Torres fuera de Madrid de enero a septiembre de este año, se cumple un mismo patrón: 

Los viajes por motivos oficiales a Canarias son recurrentes, cada dos o tres semanas, mientras que el resto de regiones quedan ‘marginadas’ en dicha tabla: 

Andalucía es la segunda comunidad autónoma más visitada en el mismo período con cuatro viajes oficiales, seguida del País Vasco (3), Comunidad Valenciana (2) y Asturias, Baleares, Cantabria, Cataluña, Galicia y Navarra con un solo desplazamiento a cada una.