Tertulia en Libertad | 19/12/2024

Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con María Jamardo y Juan Carlos Téllez, para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. El tema principal de la tertulia ha sido las últimas declaraciones de Koldo García tras su comparecencia ante el Tribunal Supremo.

Durante la tertulia hablamos de las declaraciones de Koldo García ayer, justo un día después de su comparecencia ante el Tribunal Supremo. 

Durante su entrevista en el programa Todo Es Mentira de Risto Mejide, Koldo García aseguró que quedó con Carlos Moreno, el jefe de Gabinete de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para que le explicara cuál era el «protocolo» para «pedir un aplazamiento a una empresa», ya que «lo desconocía». 

Tras esa reunión, ha aclarado que fue a la salida de la cafetería donde estaban cuando Moreno se cruzó con Víctor de Aldama. De esta manera Koldo aseguró que sí se vio con Moreno y el motivo de la cita fue pedirle un favor para Aldama al jefe de gabinete de la ministra de Hacienda.

Así mismo el asesor del exministro José Luis Ábalos, se puso nervioso durante la entrevista en el momento en el que le preguntaron de dónde salía el dinero con el que pagaban el piso de Jessica en la Torre España del centro de Madrid.

Entrevista a Paco Camps en la Tertulia:

Paco Camps se sumó a la tertulia para hablar de su nuevo libro titulado Paco Camps, reenfocando España.

En la charla se pudo comentar que el expresidente de la Generalidad valenciana, Paco Camps, está de vuelta. Después de poner fin a un calvario judicial que ha durado 15 años, y del que ha salido indemne de todas las acusaciones -en total han sido diez-, comienza una nueva etapa para Camps con la ilusión de ayudar a “reenfocar España”. “La grandeza está en demostrar que era una persona honorable -subraya Camps- y que el millón doscientos mil valencianos que me votaron, acertaron”. Con renovadas ilusiones, Camps quiere aportar su experiencia de gobierno y su tirón electoral, para ayudar a reconducir a España después de un periodo convulso. 

Dice Javier Más, autor de este ensayo, que “Camps fue el instrumento usado para acelerar ese proceso de cambio social. Tumbar al personaje fue visto como la mejor forma de romper con la España nacida en el 78. Un proceso que ha durado la friolera de 15 años y que no ha logrado su objetivo”.