Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Julio Ariza, Asís Timermans, Javier Benegas y Alberto Serrano para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. El tema principal de la tertulia ha sido que Pedro Sánchez adelanta el último consejo de ministros y hará su balance de fin de año antes que el Rey.
En la tertulia se comentó que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha optado por modificar la fecha del último consejo de ministros y avanzar un día la reunión ordinaria al lunes 23 de diciembre.
De esa manera se adelanta 24 horas al Rey Felipe VI, en un gesto inédito hasta ahora, para comparecer ante los medios de comunicación y hacer balance del año que está por terminar.
La tradición, hasta este 2024, era que los presidentes del Gobierno se dirigieran a la ciudadanía en los últimos días del año para valorar cómo había ido el curso político. Bien el mismo día que se reunía el gabinete ministerial, como ocurre cada martes con la portavoz, o bien un día después. Pero siempre tras el discurso televisado del jefe del Estado que se producirá en Nochebuena.
Más temas de la tertulia:
El Fiscal General arremete contra la UCO
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha acusado a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil de cometer «irregularidades» en su informe sobre la filtración del caso que involucra al novio de Isabel Díaz Ayuso.
La Abogacía del Estado, respaldando a García Ortiz, ha señalado que estas irregularidades derivan de la inclusión en el informe de comunicaciones privadas «irrelevantes para el objeto de la causa». También cuestiona la interpretación de otras conversaciones extraídas del móvil de la fiscal jefe provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, quien está imputada por un presunto delito de revelación de secretos.
García Ortiz también ha criticado a la UCO por «minimizar» en su informe el número de personas que tuvieron acceso al correo electrónico en el que la pareja de Ayuso admitía haber cometido dos delitos fiscales. Según el fiscal general, este enfoque parece favorecer un acuerdo de conformidad con la Fiscalía Provincial de Madrid.
Además, el fiscal ha reprochado a la Guardia Civil por las «constantes referencias a la subordinación jerárquica» en su análisis de los mensajes de WhatsApp intercambiados entre la Fiscalía General del Estado y la fiscal jefe de Madrid, lo que, según él, distorsiona la realidad del caso.