Tertulia en Libertad | 03/12/2024

Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Jaime de Berenguer y Juan Carlos Téllez para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. El tema principal de la tertulia han sido los avances de la instrucción del caso Koldo, donde poco a poco van saliendo a la luz más detalles de esta trama de corrupción.

En la tertulia se comentó que el Tribunal Supremo ha citado a declarar a las tres piezas clave del caso Koldo: José Luis Ábalos, Víctor de Aldama y Koldo García

Así lo ha acordado el magistrado Leopoldo Puente, encargado de instruir la investigación remitida por la Audiencia Nacional ante la existencia de un aforado, dada la condición de diputado de José Luis Ábalos. 

Ábalos está citado a declarar el 12 de diciembre a las 10 de la mañana. El magistrado pide que le informe cuanto antes si tiene intención de presentarse.

Por su parte, Aldama declarará el 16 de diciembre y Koldo García al día siguiente. Sin embargo estos dos a diferencia de Ábalos, seguirán a disposición de la Audiencia Nacional.

Más temas de la tertulia:

Durante la tertulia también se mencionó que el Ministerio para la Transición Ecológica, bajo la dirección de Teresa Ribera otorgó en septiembre de 2022 una licencia de operador mayorista de hidrocarburos y su previsión de ventas a la empresa Villafuel en un tiempo récord de tres días, lo que facilitó un presunto fraude del IVA por un valor de hasta 182 millones de euros.

La autorización lleva las firmas de Manuel García Hernández, entonces director general de Política Energética y Minas, y de José Luis Pérez Cabo, subdirector general de Hidrocarburos y Nuevos Combustibles. Ambos bajo las órdenes de la entonces secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, hoy vicepresidenta y ministra verde

La documentación publicada por OK Diario revela que la empresa Villafuel, vinculada al empresario Claudio Rivas, consiguió la aprobación tras una reunión con altos cargos del Ministerio de Industria, gestionada a través de la trama Koldo.

El fraude consistía en retrasar hasta evitar los pagos impositivos mediante sociedades que se constituían para recibir los beneficios y se disolvían en tres meses, facilitando la evasión fiscal. De los 182 millones defraudados, más de 70 millones han sido desviados al extranjero.