En su obra «Islam y Feminismo», Paloma Hernández presenta un análisis crítico sobre el denominado feminismo islámico, al que caracteriza como un mecanismo que facilita la introducción del fundamentalismo musulmán en Europa. Según la autora, este movimiento opera como un «caballo de Troya» en sociedades occidentales que valoran la individualidad y la igualdad jurídica entre géneros.
El ensayo examina exhaustivamente las diversas corrientes feministas, con especial atención a los posibles efectos del feminismo islámico en países de tradición cristiana. Hernández advierte sobre los riesgos que implica este movimiento, describiéndolo como un fenómeno de carácter proselitista promovido por grupos autodenominados «progresistas» que defienden una militancia religiosa.
La investigación de Hernández rastrea la expansión institucional de este movimiento y expone las contradicciones que percibe entre los principios del feminismo tradicional y aquellos del feminismo islámico. La obra sugiere que existe una incompatibilidad fundamental entre ambas visiones.
Paloma Hernández, madrileña nacida en 1977, es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, con especialidad en Pintura. Con más de veinticinco años de trayectoria en las artes plásticas, es conocida en este ámbito como Paloma Pájaro. Su producción intelectual incluye obras como «Arte, propaganda y política» (2021) y «El fin de la Izquierda» (2023), ambas publicadas por Sekotia. Actualmente dirige el canal de YouTube «Fortunata y Jacinta», dedicado a la filosofía política y la filosofía de la historia.
El libro «Islam y Feminismo» ha sido publicado por la editorial Almuzara, consolidando a Hernández como una voz crítica en el debate contemporáneo sobre feminismo, religión y política.