En la tertulia de «Mañanas en Libertad«, Luis del Pino ha tenido la oportunidad de invitar a María San Gil, Codirectora del Congreso Católicos y Vida Pública, para comentar con ella la postura del catolicismo frente a las situaciones coyunturales en la actualidad.
- María San Gil nos comentó que el 15, 16 y 17 de noviembre se llevó a cabo un congreso llamado “Quo Vadis? Pensar y actuar en tiempos de incertidumbre.
- El objetivo del congreso fue propiciar un marco de encuentro y reflexión tanto en sus dimensiones personal como social.
- El Congreso de Católicos y Vida Pública, organizado por la Asociación Católica de Propagandistas y su Obra, la Fundación Universitaria San Pablo CEU, es, desde hace ya veinticuatro años, el principal punto de encuentro de los católicos españoles en torno a los temas que durante todo ese tiempo de profundos cambios han suscitado el interés de la sociedad y de la Iglesia.
Inicio del Manifiesto del Congreso:
El dramático y, a su vez, verdadero enunciado de “Quo vadis” con el que titulamos este XXVI Congreso Católicos y Vida Pública nos confirma una ecuación inequívoca: “cuánto mayor es la pérdida de referencias permanentes, más desorden político y social existe”.
Un concepto, “pérdida de referencias permanentes”, con el que se quiere señalar el ocultamiento de todo lo que expresa la transcendencia del ser humano, así como la construcción de un orden social y político basado en la premisa más o menos explícita de “vivir como si Dios no existiera”.
Una opción definida por un craso materialismo que no pueda dejar de llevar a la civilización occidental a la decadencia, a la crisis y al desorden.