Entrevista a Ituriel Moctezuma y Alfonso Borrego

En las Jornadas «Un futuro compartido» celebradas en Madrid (20-21 de marzo), destacan dos figuras excepcionales que reivindican la herencia hispana en Estados Unidos: Ituriel Moctezuma, tataratataranieto del emperador azteca Moctezuma II, y Alfonso Borrego, bisnieto del apache Gerónimo.

Ambos protagonistas ofrecen una visión renovada sobre la Hispanidad, rechazando frontalmente la Leyenda Negra y apostando por un futuro común basado en el reconocimiento mutuo de la historia compartida entre España y América. Este evento, organizado por Lopez-li Films, Unidos por la Historia y la Fundación Rafael del Pino, sirve como preludio a la película de López-Linares «We the Hispanos, la raíz hispana de EE.UU.», coincidiendo con el 250 aniversario de la independencia estadounidense.

Ituriel Moctezuma, quien ha sido candidato a la presidencia de México, promueve el concepto de «Indohispanidad» como fusión complementaria entre la Hispanidad (componente europeo) y la Mexicanidad (componente anahuaca). Defiende que su antepasado buscaba la coexistencia armónica entre Castilla y Tenochtitlan, valorando la tolerancia y el diálogo intercultural.

Por su parte, Alfonso Borrego, historiador apache, ha dedicado décadas a desmentir falsedades históricas sobre el papel de España en América. Define la Hispanidad como «nuestro patrimonio común» y sostiene que «los hispanos somos uno aunque elijamos identificarnos como uno u otro». Rechaza firmemente la petición de disculpas por la conquista española, afirmando que tales demandas responden únicamente a intereses políticos.

Las jornadas analizan la dualidad cultural que une a ibéricos y americanos, presentando una perspectiva que busca armonizar diferencias y complementarlas, reivindicando el papel crucial de España en la historia estadounidense.