En el programa de hoy Luis del Pino ha entrevistado al historiador y abogado Guillermo Gortázar para hablar sobre su último libro ‘Un veraneo de muerte‘.
Sinopsis del libro
Este libro relata los 57 días de dominio revolucionario en la ciudad de San Sebastián durante el verano de 1936, cuando era la capital del veraneo en España desde el siglo XIX.
Miles de ciudadanos españoles y extranjeros pasaron, en unas pocas horas, del deseado y merecido disfrute del verano al desastre de la desaparición del Estado; el final de la política.
Cuatro decenas de testigos presenciales de todas las ideologías relatan el modo en que vivieron –o padecieron– esos dos meses. San Sebastián se recuerda en la Guerra Civil, en la retaguardia, como un paraíso de descanso, premio y residencia. La capital de Guipúzcoa se conocía como «San Sestabién».
Este libro desvela una realidad previa desconocida y mucho más dramática durante casi dos meses de inexistencia de un poder político responsable, nada más desencadenarse la violencia el 18 de julio.
Biografía de Guillermo Gortázar
- Guillermo Gortázar (Vitoria, 1951) es historiador y abogado.
- Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, cum laude, obtuvo una beca Fulbright y completó un máster en la Universidad de California, La Jolla.
- Catedrático de Instituto y profesor de Historia Contemporánea de la UNED.
- Fue diputado del PP en las Cortes en las legislaturas V, VI y VII.
- Es autor de varios libros de historia y política, entre los que cabe destacar: Alfonso XIII. Hombre de negocios ; El salón de los encuentros. Una contribución al debate político del siglo XXI; Cuba: camino de libertad ; El fuerismo liberal vasco. Manuel María de Gortázar y Munive, 1824-1896 y Romanones. La Transición fallida a la democracia.
- Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil.
- Patrono fundador y presidente de la Fundación Hispano-Cubana.