Luis del Pino ha entrevistado a Carlos Echevarría, director del Observatorio de Ceuta y Melilla. El motivo es el 250 aniversario del Sitio de Melilla que se conmemorará el próximo 19 de marzo. Esta iniciativa busca destacar un acontecimiento clave en la historia de la ciudad autónoma. Se trata de un episodio que forjó el carácter e identidad de Melilla.
El asedio duró más de 100 días entre 1774 y 1775. Miles de soldados del sultán Mohammed ben Abdallah intentaron conquistar la ciudad. La resistencia fue feroz y determinante. Bajo el liderazgo de John Sherlock, los defensores lograron rechazar el ataque. Este hecho histórico se ha convertido en un símbolo de resistencia y determinación para Melilla.
Carlos Echevarría tiene un extenso currículum académico. Es profesor de Relaciones Internacionales en la UNED desde el año 2000. También enseña en el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado desde 2001. Su trayectoria en la UNED es amplia. Fue profesor de Derecho Internacional Público entre 1992 y 1994. Ocupó el cargo de Vicedecano de Investigación y Doctorado de 2015 a 2018.
Su labor ha sido reconocida con importantes distinciones. Recibió la Cruz al Mérito Militar con Distintivo Blanco en 2011. También obtuvo el Primer Premio de la Revista Ejército en 2007. Estos reconocimientos avalan su experiencia y conocimiento en temas de defensa y seguridad.
El Observatorio de Ceuta y Melilla nació en 2020. Fue creado dentro del Instituto de Seguridad y Cultura. Su objetivo es claro: dar respuesta a los crecientes desafíos que enfrentan ambas ciudades autónomas. La institución trabaja para analizar y comprender las complejas realidades de estos territorios españoles en el norte de África. Bajo la dirección de Echevarría, el Observatorio se ha consolidado como referente en el estudio de la situación de Ceuta y Melilla.