El último barómetro de 40dB. para la Cadena SER y El País refleja un estancamiento de los principales partidos políticos, mientras que el único partido que sube es VOX.
Según este sondeo, el PSOE obtiene su peor resultado desde las elecciones generales, con un 29,5% de estimación de voto, mientras que el PP logra un 33%, apenas una décima menos que en los comicios de julio.
Aunque los populares mantienen la ventaja, la distancia con los socialistas se reduce a 3,5 puntos.
Vox es el partido que más crece según el último barómetro de 40dB., consolidando su tendencia al alza tras las elecciones generales de julio. Con una estimación de voto del 13,8%, aumenta casi un punto y medio respecto a los comicios y siete décimas más que en diciembre. El auge de Vox es especialmente notable entre los jóvenes, ya que es la opción preferida de los menores de 24 años, con más de un 20% de respaldo en este grupo.
También Podemos experimenta un repunte significativo al alcanzar el 4%, tras meses por debajo del umbral de representación, mientras que Sumar desciende al 5,1%, consolidando la pérdida de votantes desde su separación.
Por bloques, PP y Vox sumarían el 46,8% de los votos, mientras que PSOE, Sumar y Podemos se quedarían en el 38,6%, cinco puntos menos que en las elecciones. La abstención crece, sobre todo entre mujeres y jóvenes, donde un 33,8% prefiere no votar.
Por franja de edades, como les decimos, Vox es la opción más respaldada por menores de 24 años (20,7%), mientras que el PSOE lidera entre mayores de 65 años (27,2%).
Facebook se une a las redes libres
Meta, la compañía liderada por Mark Zuckerberg, eliminará el sistema de verificación de datos en Facebook, Instagram y otras plataformas, apostando por un enfoque similar al de las «notas de la comunidad» de X (antes Twitter).
Zuckerberg ha reconocido que los sistemas de moderación son propensos a errores, lo que, según él, ha generado un exceso de censura en sus plataformas. Además reconoce que por culpa de presiones de diferentes Gobiernos se vio obligado a imponer estos sistemas. Este cambio busca “restaurar la libertad de expresión”, según sus palabras.
Las verificaciones de entidades supuestamente independientes serán reemplazadas por aportes de los propios usuarios, comenzando en Estados Unidos.
El anuncio coincide con la llegada de Joel Kaplan, exfuncionario del gobierno de George W. Bush y cercano al expresidente Donald Trump, como nuevo responsable de políticas públicas de Meta.
Este cambio plantea incertidumbre sobre el futuro de la colaboración con entidades verificadoras como Newtral en España, aunque Meta no ha confirmado cuándo se implementará este modelo en nuestro país.