Las principales eléctricas —Endesa, Iberdrola, Repsol y Naturgy— rechazaron un acuerdo propuesto por el Gobierno para compartir la responsabilidad del apagón del pasado 28 de abril, según ABC.
El Ejecutivo planteaba construir una narrativa conjunta, un «megasuceso» con causas diversas, para evitar que toda la culpa recayera en Redeia (antigua Red Eléctrica), participada en un 20 % por el Estado a través de SEPI. Tras la negativa de las compañías eléctricas, fuentes del sector denuncian una creciente presión desde el Gobierno.
Por su parte, la gestora eléctrica portuguesa REN ha enviado ya al regulador luso (ERSE) un informe preliminar sobre el apagón. Aunque sigue siendo confidencial, apuntaría a Redeia como principal responsable.
Por otro lado, el Gobierno ha expresado su disposición a tramitar una prórroga para la central nuclear de Almaraz si las empresas titulares la solicitan. Esto es según fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica. Sin embargo, aclaran que el compromiso se limita a estudiar la solicitud, sin garantizar su aprobación.
La BBC se retracta del último bulo antisemita
La BBC ha rectificado oficialmente una de sus informaciones al confirmar que el vídeo que supuestamente mostraba a soldados israelíes (FDI). Disparando contra palestinos en un lugar de distribución de ayuda en Gaza no era auténtico.
En un artículo publicado en su sitio web, la cadena británica aclara: “La afirmación de que el vídeo está vinculado a un lugar de distribución de ayuda en Gaza es incorrecta.”
La BBC analizó las imágenes que circularon ampliamente en redes sociales —especialmente en X—. Después se determinó que un periodista de Al Jazeera fue quien las difundió originalmente.
Tras geolocalizar el vídeo, los analistas confirmaron que fue grabado en Khan Younis, a unos 4,5 kilómetros del punto de ayuda más cercano.
Además, al observar la dirección de las sombras, concluyeron que las imágenes se tomaron al atardecer, lo cual no coincide con los relatos de tiroteos ocurridos en Rafah durante la mañana.