EEUU ordena a las empresas americanas Halliburton, Schlumberger, Baker Hughes y Weatherford Internacional que salgan de Venezuela

EEUU ordena a las empresas americanas Halliburton, Schlumberger, Baker Hughes y Weatherford Internacional que salgan de Venezuela

La administración de Donald Trump ha ordenado a las empresas petroleras estadounidenses que salgan de Venezuela, incluidas las conocidas empresas Chevron,  Halli burton, Schlum berger, Baker Hughes y Weather ford Internacional.

Todas ellas deberán cesar sus operaciones en Venezuela a partir del 9 de mayo, poniendo fin a una licencia que permitía la exportación de crudo venezolano a EE. UU.

La medida responde a la falta de avances en reformas electorales por parte de la dictadura en Venezuela, y supone un duro golpe para la economía de Nicolás Maduro, que dependía de estos ingresos para sostener el sector petrolero. 

Estas petroleras tenían importantes asociaciones con PDVSA (la entidad petrolera venezolana que dependia de Maduro) lo que  reducirá la oferta de dólares en Venezuela y podría acelerar la inflación.

De esta manera, Washington refuerza la presión sobre el gobierno venezolano tras el fraude electoral cometido en  2024.

El PSOE cede la inmigración por «el impacto que supone para la lengua y la cultura catalana» que un 25% haya nacido fuera»

 Terminamos el repaso a las noticias contándoles que PSOE y Junts han registrado ya en el Congreso una propuesta de Ley Orgánica de Delegación de competencias en materia de Inmigración que ceda a la Generalidad de Cataluña la gestión en su territorio. 

El acuerdo cerrado entre el Gobierno y el partido de Puigdemont incluye, entre otras exigencias, la presencia de Mozos de Escuadra en el control de las fronteras, y que Cataluña gestione las devoluciones de extranjeros cuando se les prohíba la entrada. 

El líder de Junts sacó ayer pecho del acuerdo, que permitirá a la Generalidad de Cataluña «gestionar competencias que normalmente son de los Estados», con un discurso en el que defendió que Cataluña «no puede aceptar más menores migrantes, los conocidos como MENAS». 

Es curioso, porque además en el preámbulo de la propuesta de ley se habla del «impacto que representa para la lengua catalana» la inmigración. 

Podemos se ha desmarcado del acuerdo por lo que sin los cuatro votos morados, el texto no tendría opciones de salir adelante, puesto que PP, Vox y UPN también se oponen frontalmente a la delegación de estas competencias.