Actualizamos la información a esta hora de la mañana con la vista puesta en Venezuela, donde ayer se vivió una jornada de tensión que terminó con el secuestro y posterior liberación de María Corina Machado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su apoyo y preocupación por la seguridad de la líder opositora venezolana María Corina Machado y el presidente electo venezolano Edmundo González, tras los incidentes ocurridos durante una manifestación en Caracas el 9 de enero.
Trump pidió que ambos «permanezcan seguros y con vida», a través de un mensaje en las redes sociales, y destacó su lucha pacífica por la democracia en Venezuela.
Tal y como les venimos contando, según el partido de Machado, Vente Venezuela, la líder opositora fue secuestrada por el régimen durante la protesta, siendo forzada a grabar videos antes de ser liberada. Machado ha dicho también en redes sociales que se encuentra ahora en un lugar seguro y reafirmó su determinación de continuar su lucha.
El incidente también incluyó la desaparición del periodista Julio Balza, miembro del equipo de comunicación de Machado, quien estaba cubriendo los eventos en Caracas.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprueba una ley para sancionar a integrantes del Tribunal Penal Internacional
Seguimos en Estados unidos donde la Cámara de Representantes de Estados Unidos Ha aprobado una ley para sancionar a miembros del Tribunal Penal Internacional (TPI)
Esta medida se adopta tras la orden emitida por el Tribunal Penal Internacional para que se detenga al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el exministro de Defensa, Yoav Gallant.
La iniciativa, impulsada por el republicano Brian Mast recibió el respaldo de los republicanos y de una parte significativa de los demócratas considerados ‘de centro’, quienes consideran que el Tribunal Penal Internacional carece de jurisdicción para actuar contra ciudadanos de Israel, que de hecho es un país no firmante del Estatuto de Roma.
Y es que la Corte Penal Internacional no tiene fuerzas de seguridad propia, sino que pide a los estados firmantes del Estatuto de Roma que sigan sus directrices. De ahí que la orden de detención emitida contra Netanyahu y su exministro de Defensa tiene pocas vías de llevarse a cabo.