Chile cierra su embajada en Venezuela

Chile cierra su embajada en Venezuela

El Gobierno de Chile ha decidido cerrar su embajada en Venezuela tras meses de creciente tensión entre ambos países, intensificada por el no reconocimiento de los resultados de las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio de 2024, en las que Nicolás Maduro se impuso sobre el candidato opositor Edmundo González.

En un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Chile justificó la medida en función de «la evolución de los hechos» posteriores a los comicios. A pesar de la presión internacional, Maduro asumirá un nuevo mandato este viernes 10 de enero, y su administración ha llegado a amenazar con arrestar a Edmundo González tan pronto como ingrese a Venezuela.

El Gobierno chileno expresó además su esperanza de que Venezuela pueda retomar el camino de la democracia y garantizar la promoción y protección de los derechos humanos en el país.

Hoy declara Miguel Ángel Rodríguez

Miguel Ángel Rodríguez, jefe de Gabinete de Isabel Díaz Ayuso, declara hoy como testigo ante el Tribunal Supremo en la causa que investiga al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por la presunta revelación de secretos de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Desde el Gobierno de Pedro Sánchez y el PSOE, se ha intentado magnificar esta declaración con el objetivo de desviar la atención sobre un hecho sin precedentes en democracia: que un Fiscal General del Estado esté siendo investigado judicialmente por un delito de revelación de secretos.

Al mismo tiempo, el Ejecutivo busca presentar a Rodríguez, quien solo comparece como testigo, como el villano de la historia, acusándolo de haber difundido información sesgada. Frente a esto, se intenta exculpar a García Ortiz, sosteniendo que su único propósito era «desmontar un bulo» y hacer que «prevaleciera la verdad».