Presente y futuro de la tecnología para la salud

La tecnología está transformando el sector de la salud y permitiendo que los pacientes participen activamente en sus tratamientos. Esta fue una de las principales conclusiones de la jornada ‘Presente y futuro de la tecnología para la salud’, organizada por la Fundación Ramón Areces y la Real Academia de Ingeniería. En el evento, expertos analizaron el impacto de la innovación tecnológica en la medicina.

La tecnología al servicio del paciente

Los especialistas destacaron que la capacidad de ofrecer información en tiempo real sobre enfermedades y terapias permite a los pacientes influir en sus tratamientos. La tecnología médica ha avanzado de forma significativa y seguirá evolucionando en los próximos años. Se abordaron conceptos como el “donante de datos”, que permitirá contribuir de forma anónima al progreso científico, y los “gemelos digitales”, que facilitarán pruebas simuladas antes de su aplicación en personas.

Inteligencia Artificial y dispositivos médicos

Los avances en Inteligencia Artificial (IA) y dispositivos implantables están revolucionando la gestión de enfermedades. Estos dispositivos recopilan datos de salud, como frecuencia cardíaca o niveles de glucosa, para su análisis instantáneo. La IA permite ajustar tratamientos en tiempo real, enviando alertas personalizadas a los pacientes para mejorar la eficacia terapéutica. Un ejemplo es el uso de estimuladores neurales, que adaptan la intensidad de la estimulación según las señales del sistema nervioso.

Reducción de visitas al hospital

Los expertos subrayaron que estas tecnologías reducen la necesidad de consultas presenciales, permitiendo un monitoreo remoto por parte de los profesionales de la salud. La telemedicina facilita la comunicación con los médicos y optimiza la gestión de tratamientos desde casa. Además, la IA puede detectar complicaciones de manera temprana, alertando sobre posibles anomalías y evitando hospitalizaciones innecesarias.

Formación en tecnología sanitaria

Otro punto clave del debate fue la falta de formación tecnológica en los profesionales de la salud. Se planteó la necesidad de incluir estos conocimientos en la educación médica para mejorar el uso de dispositivos médicos y la toma de decisiones basadas en tecnología.

Retos regulatorios y competitividad global

Los sistemas regulatorios de tecnología médica varían según la región. Mientras que Europa ha implementado normativas estrictas con la Medical Device Regulation (MDR), Estados Unidos y China han desarrollado enfoques que equilibran regulación e innovación. Esta diferencia afecta la competitividad de las empresas y su expansión internacional.

La incorporación de tecnología en el sistema de salud representa un gran avance en la personalización de tratamientos y la mejora del bienestar del paciente. A pesar de los desafíos regulatorios y de formación, la revolución tecnológica en la medicina sigue en ascenso, ofreciendo nuevas oportunidades para la atención sanitaria del futuro.

Noticias relacionadas

Bombardeos en Gaza

Bombardeos en Gaza

Israel vuelve a atacar la Franja de Gaza y elimina a un alto dirigente de Hamás. Tras la reanudación del conflicto armado la semana pasada, los bombardeos israelíes iniciaron en