Pedro Sánchez planea fortalecer la relación de España con China como alternativa a la estrategia de Donald Trump.
Su próximo viaje a Pekín, previsto para abril, busca cerrar acuerdos estratégicos en sectores clave como infraestructuras, energía e inteligencia artificial.
Este acercamiento ha despertado recelos en EE.UU., que ve con suspicacia la intermediación de España en favor de China dentro de la UE, especialmente en cuestiones comerciales como la importación de vehículos eléctricos chinos.
Mientras tanto, China intenta ganarse la confianza europea y ve en España un aliado clave.
Este será el tercer viaje de Sánchez a China desde 2023, reforzando su perfil internacional en un contexto de inestabilidad política y desafíos internos en su gobierno.
Visita a Kiev de líderes europeos (Pedro Sánchez, entre ellos)
El presidente español, Pedro Sánchez, viaja este lunes a Ucrania para participar en la cumbre del tercer aniversario del inicio de la invasión rusa, que se cumple hoy.
No es el único presidente que acude a reunirse con Zelensky, se trata de una visita organizada por la Unión Europea, en la que otros líderes también participan.
La visita ocurre en un momento en el que EE.UU. y Rusia han comenzado a discutir una posible paz sin contar con Ucrania ni la UE.
España ha contribuido con más de 400 millones de euros para la reconstrucción de Ucrania y ha firmado un acuerdo de seguridad bilateral por 10 años que incluye apoyo militar, asistencia humanitaria y colaboración en defensa
Con esta visita, la cuarta desde 2022, Sánchez busca reforzar la postura de la Unión Europea frente a la agresión rusa.
Junts da 48 horas para ceder todas las competencias de inmigración
Les hablamos ahora del último órdago que han lanzado los separatistas catalanes de Junts.
Carles Puigdemont ha dado un plazo de 48 horas al Gobierno de Pedro Sánchez para presentar una propuesta formal que transfiera «de forma integral» las competencias de inmigración y fronteras a Cataluña. A cambio, Junts per Catalunya retiraría la petición de cuestión de confianza contra Sánchez.
El PSOE ha mostrado ciertas reticencias, ya que la cesión de competencias en materia de fronteras y expulsión de inmigrantes es inconstitucional. A pesar de esto, los socialistas han intentado calmar a Junts asegurando que la Abogacía del Estado trabaja en un informe para buscar una solución. Sin embargo, Junts desconfía del compromiso del Gobierno, pues el documento aún no ha sido entregado.
Las negociaciones se han llevado a cabo en Suiza con la mediación de Francisco Galindo (el diplomático salvadoreño designado para mediar entre el Gobierno central y los secesionistas) lo que ha generado tensiones internas en Junts, donde algunos sectores querían mantener la presión sobre Sánchez.