El jueves 9 de mayo, de cara a las elecciones catalanas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sacó de nuevo a la palestra el término estrella que mejor le ha funcionado al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y sus socios: ultraderecha. Han pasado de incluir solo a VOX bajo el paraguas del ultraderechismo, a incorporar también al Partido Popular (PP).
Este domingo se celebrarán las elecciones en Cataluña y, por tanto, las fuerzas políticas apuran los últimos días para difundir sus mensajes y convencer al electorado. Aquellos que acudieron en el día de ayer al mitin del PSOE fueron principalmente dos las voces que pudieron escuchar: las de Pedro Sánchez y Salvador Illa —candidato socialista a la presidencia de Cataluña—.
Sánchez incluye al PP entre los partidos ultraderechistas
Pedro Sánchez, en su caso, pidió el voto de los ciudadanos hacia su partido para «frenar a la ultraderecha independentista y a la españolista de Vox y PP». De esta manera, introdujo en el mismo saco “ultraderechista” a partidos como VOX, PP y Junts, asegurando que «más partidos ultraderechistas que nunca se están presentando a estas elecciones en Cataluña». De esta manera, el presidente del Gobierno no dudó en equiparar a VOX con otras fuerzas políticas como Junts.
Además, mencionó el informe de la ONU que ha instado al Gobierno a tomar medidas para preservar la memoria histórica frente a las leyes de la concordia tramitadas por PP y Vox en Aragón, Comunidad Valenciana y Castilla y León: «Han equiparado a las víctimas con los verdugos y a la dictadura franquista con la democracia», criticó Sánchez.
Por otro lado, Salvador Illa hizo un llamamiento masivo a la movilización de cara a las elecciones catalanas de este domingo manifestando que «Cataluña se juega mucho el 12 de mayo». A pesar de que las encuestas de las elecciones catalanas dan al PSOE como claros ganadores, sostiene que «no podemos fiarnos».