Israel confirma la muerte del líder de Hamás, Yahya Sinwar, el principal responsable del ataque del 7 de octubre contra Israel.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que la muerte de Sinwar ofrece una oportunidad para desmantelar el «eje del mal» liderado por Irán en la región, y también podría facilitar la liberación de los 101 rehenes que aún permanecen en manos de Hamás.
Yahya Sinwar era el objetivo más buscado por las fuerzas israelíes en su ofensiva en la Franja de Gaza, por ser considerado el responsable de los atentados que causaron la muerte de 1.200 israelíes y el secuestro de más de 200 personas.
Sinwar, quien fue el fundador del brazo armado de Hamás, asumió el liderazgo de la organización en agosto, tras el asesinato de Ismail Haniye, su predecesor, que fue abatido el 31 de julio por las IDF.
Sinwar se había caracterizado por ser uno de los los principales líderes del ala más radical de Hamás, además de estar al mando del territorio de la Franja de Gaza.
La ANP guarda un minuto de silencio + La UNRWA de luto por la muerte de Sinwar.
Tras la confirmación de la muerte del líder del grupo terrorista Hamas, se conocieron imágenes en las cuales los líderes de la Autoridad Palestina, incluido Mahmud Abbas, guardan un minuto de silencio por el fallecimiento de Yahya Sinwar.
Por su parte, la UNRWA se ha mostrado de luto en sus redes sociales tras conocerse la noticia.
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos, cambió su foto de perfil añadiendo un lazo negro en la esquina superior de su logo en su perfil de X. El cambio de imagen todavía se mantiene, y lo han hecho tanto en sus cuentas en inglés, como en español.
El Gobierno de Sánchez dice que marcará los productos judíos
El gobierno de Pedro Sánchez asegura que a partir de ahora obligarán a las empresas a dejar claro en la etiqueta de los productos si provienen de lo que desde el Gobierno llaman “asentamientos ilegales israelíes”.
Así lo ha declarado el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy.
Bustinduy ha señalado que su postura se fundamenta en dos normativas europeas. En primer lugar, ha citado la Nota Interpretativa 2015/C 375/05 de la Comisión Europea, que regula la indicación del origen de las mercancías procedentes de los territorios ocupados por Israel desde junio de 1967.
En segundo lugar, ha mencionado la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 12 de noviembre de 2019, que exige que la identificación del país de origen de estos productos se realice de manera clara y diferenciada.