En otros asuntos, Víctor de Aldama utilizó a Koldo García para agilizar sus cobros ante el ex presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, hoy ministro de Política Territorial.
El ex asesor de Ábalos se dirigió a Torres en varias ocasiones para pedirle que pagara cuanto antes las mascarillas que había vendido la empresa Soluciones de Gestión, para la que trabajaba Aldama, al Gobierno de las Islas.
Hoy EL MUNDO revela varios Whatsapps remitidos por Koldo a Ángel Víctor Torres en los que le instaba a abonar de forma inmediata las facturas pendientes con la empresa que está siendo investigada por pagarle comisiones.
En uno de los mensajes del 3 de agosto del 2020 Koldo le escribe lo siguiente al entonces presidente de Canarias: «Muy buenas, perdona que te moleste pero me llamaron diciéndome que no tienen nada, todavía me dicen que el sistema sigue igual». «Aparte me comentan que eso es un minuto, ya que el sistema es darle y lo hace automáticamente. ¿Lo puedes mirar, por favor? No me digas que [hay] algún problema más». Ese día, apenas un minuto después, Torres escribió a Koldo: «Estoy con el consejero de Sanidad. Está RESUELTO».
Estos mensajes se encuentran en los dispositivos móviles intervenidos a Aldama y a Koldo García por la UCO de la Guardia Civil.
Y por esta gestión, según Aldama, Koldo le pidió 50.000 euros para el ministro.
Otra comisión para Ábalos: Aldama desvela el pago de comisiones a Ábalos por un megacontrato de Renfe
Seguimos hablando de corrupción porque Víctor de Aldama desvela que Ábalos habría cobrado una comisión por un megacontrato ferroviario.
Víctor de Aldama, ha apuntado al amaño de contratos en la adjudicación de obras ferroviarias cuando Ábalos estaba al frente del Ministerio de Fomento y su asesor Koldo García ocupaba el puesto de consejero de la empresa pública Renfe Mercancías.
En ese sentido, Aldama ha desvelado a su entorno más cercano cómo se amañó un megacontrato, calificado en el ámbito ferroviario de «contrato del siglo», para que la empresa Stadler Rail Valencia obtuviese una parte del encargo a cambio de presuntamente pagar una mordida a Ábalos.
Los hechos se remontan a marzo de 2019, cuando Renfe sacó a licitación la compra de 211 nuevos trenes de cercanías de «gran capacidad» valorados inicialmente en 2.700 millones de euros. Cada uno de estos trenes, según las especificaciones del concurso público, debía ser capaz de transportar al menos 900 viajeros, lo que convertía la adquisición en uno de los contratos más relevantes de la historia ferroviaria española.