La fiscal superior de Madrid afirma que le dijo a García Ortiz ‘has filtrado los correos’

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, está siendo investigado por un presunto delito de revelación de secretos relacionado con la filtración de correos electrónicos sobre el caso de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador.

Ayer era el turno para la declaración de la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, y el fiscal Julián Salto, quienes en primer lugar negaron la existencia de un protocolo de borrado de información, refutando la defensa de García Ortiz.

Almudena Lastra relató que Álvaro García Ortiz le solicitó con urgencia los correos electrónicos entre Julián Salto y el abogado de González Amador, y que los correos fueron posteriormente filtrados a la prensa, causando su indignación porque ella se había negado a que se difundiera información personal. 

De hecho, la fiscal superior de Madrid llegó a preguntarle directamente a García Ortiz sobre si él había filtrado los correos, a lo que este respondió restando importancia al asunto.  

El caso sigue adelante, con García Ortiz citado a declarar próximamente como investigado, mientras crecen los indicios de su implicación en la supuesta filtración.

Dos fiscales niegan al juez el protocolo en el que se excusó García Ortiz para borrar mensajes

La fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, y el fiscal de Delitos Económicos, Julián Salto, han negado al juez la existencia del protocolo en el que el fiscal general, Álvaro García Ortiz, se amparó para eliminar mensajes de su teléfono móvil.

Si se confirma esta información, García Ortiz no podrá justificar por qué borró sus conversaciones, que podrían ser clave para esclarecer la presunta filtración de datos personales denunciada por Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

Es importante remarcar que el volcado del móvil de García Ortiz reveló que entre el 8 y el 14 de marzo no había ningún mensaje en su terminal, precisamente en los días en los que se habría producido la filtración de datos de González Amador. 

Además, un informe de la Guardia Civil confirmó que los mensajes fueron eliminados, ya que el análisis de otros dispositivos incautados demuestra la existencia de conversaciones con distintos subordinados. Entre ellos, la fiscal jefe de Madrid, Pilar Rodríguez, también imputada en la causa y Almudena Lastra, quien sí los aportó al inicio de la investigación.

La mano derecha del Fiscal General renuncia a la defensa de la Abogacía del Estado

La mano derecha de García Ortiz renuncia a la defensa de la Abogacía del Estado y ficha al abogado de los Pujol

Diego Villafañe ha renunciado a que la Abogacía del Estado asuma su defensa ante el Tribunal Supremo en la causa abierta por la filtración de datos privados del novio de Isabel Díaz Ayuso. 

En su lugar, ha optado por contratar al prestigioso penalista Cristóbal Martell, conocido por haber representado a la familia Pujol y al futbolista Leo Messi, entre otros personajes de relevancia.

Esta decisión contrasta con la de su superior, el fiscal general Álvaro García Ortiz, y la fiscal jefe provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, quienes sí cuentan con la defensa de los servicios jurídicos del Estado en la causa por un presunto delito de revelación de secretos. 

García Ortiz está representado por el abogado del Estado José Ignacio Ocio Martínez de la Puente, mientras que Rodríguez tiene como letrada a Zaida Fernández Toro.

La mano derecha del Fiscal General preguntó a la fiscal de Madrid si había algo más de Ayuso

La mano derecha de Álvaro García Ortiz mostró interés en saber si había «algo más» sobre el novio de Isabel Díaz Ayuso. 

Según ha salido a la luz, Diego Villafañe, teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, contactó telefónicamente a Almudena Lastra, fiscal superior de Madrid, para preguntarle si existía alguna otra causa abierta contra la pareja de la presidenta madrileña, según declaró ella misma ante el Tribunal Supremo.

Durante su comparecencia en el Supremo, Lastra confirmó que el 7 de marzo, una semana antes de que se filtrara la información, ya sabía que los correos electrónicos estaban relacionados con el novio de Ayuso. Según su testimonio, recibió por correo electrónico la notificación de una denuncia por presunto fraude fiscal presentada ante un juzgado. Los mensajes provenían de Villafañe, de Álvaro García Ortiz y de otra cuenta genérica de la Fiscalía General del Estado, una forma de proceder poco habitual que generó su malestar al sentirse ignorada en los procedimientos habituales.

Noticias relacionadas