Comenzamos con la información de este jueves 19 de diciembre hablando de las declaraciones de Koldo García ayer, justo un día después de su comparecencia ante el Tribunal Supremo.
Durante su entrevista en el programa Todo Es Mentira de Risto Mejide, Koldo García aseguró que quedó con Carlos Moreno, el jefe de Gabinete de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para que le explicara cuál era el «protocolo» para «pedir un aplazamiento a una empresa», ya que «lo desconocía».
Tras esa reunión, ha aclarado que fue a la salida de la cafetería donde estaban cuando Moreno se cruzó con Víctor de Aldama. De esta manera, Koldo aseguró que sí se vio con Moreno y el motivo de la cita fue pedirle un favor para Aldama al jefe de gabinete de la ministra de Hacienda.
Así mismo, el asesor del exministro, José Luis Ábalos, se puso nervioso durante la entrevista en el momento en el que le preguntaron de dónde salía el dinero con el que pagaban el piso de Jessica en la Torre España del centro de Madrid.
Koldo reconoce un pago de 12.000 € al jefe de gabinete de Ábalos
Durante la misma entrevista en Todo es Mentira, Koldo reconoció su letra en las notas manuscritas desveladas por EL ESPAÑOL el pasado 2 de julio de este año.
Ese documento reflejaba pagos en efectivo por valor de 12.000 euros por parte del ex asesor de Ábalos a Ricardo Mar, cuando éste era jefe de Gabinete del exministro y responsable de Relaciones Institucionales e Internacionales del Ministerio de Transportes.
El dinero estaba destinado a sufragar sus «cuotas» al PSOE como alto cargo.
El juez acuerda elevar al Congreso el suplicatorio para investigar a Ábalos
El Tribunal Supremo ha solicitado al Congreso de los Diputados el suplicatorio para proceder contra José Luis Ábalos, al apreciar indicios de la comisión de varios delitos durante su etapa como ministro de Transportes.
En concreto, el magistrado ha identificado posibles delitos de integración en organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación.
Esta decisión se produce tras las declaraciones de Víctor de Aldama, considerado el principal vínculo corruptor de la trama, así como las de Ábalos y su antiguo asesor, Koldo García. Además, Aldama ha entregado nueva documentación al Supremo con la intención de demostrar que tanto Ábalos como García recibieron comisiones a cambio de adjudicar contratos públicos a empresas afines.
El magistrado Leopoldo Puente ha concluido que existen «elementos suficientes» para considerar que Ábalos, «aprovechándose de su condición de ministro» y «a cambio de beneficios económicos personales», habría influido en la adjudicación de contratos públicos. Estos contratos, relacionados con la adquisición urgente de material sanitario durante la pandemia de la COVID-19, incluían mascarillas, trajes de protección y laboratorios para identificar rastros de la enfermedad