El Congreso rechaza los textos alternativos de VOX y Podemos sobre el CGPJ

El Congreso de los Diputados rechaza las enmiendas a la totalidad propuestas por VOX y Podemos a la reforma del Poder Judicial presentada por el PSOE y el PP. En las votaciones, ningún grupo parlamentario ha respaldado los textos alternativos, salvo sus propios proponentes. Sin embargo, en el caso de la enmienda de Podemos, Sumar y Junts optaron por abstenerse en lugar de votar en contra. ERC, Bildu y el BNG decidieron no participar en ninguna de las dos votaciones.

VOX, en su texto alternativo, proponía que los jueces y magistrados eligieran directamente las 12 plazas que les corresponden en el Consejo General del Poder Judicial. Mediante un sistema electoral mayoritario con listas abiertas, en el que pudieran participar todos los miembros en activo de la carrera judicial.

Por su parte, Podemos propuso una reforma del acceso a la carrera judicial. Combinando el sistema actual de oposición con un nuevo concurso para abogados del turno de oficio con cinco años de experiencia.

Tras estas votaciones, la ley continuará su tramitación parlamentaria de urgencia. Según ha informado Europa Press, el martes 16 de julio se debatirá en ponencia y el miércoles 17 en la Comisión de Justicia. Se espera que la semana siguiente, el día 23 de julio, el proyecto de ley vuelva al Pleno para su aprobación y posterior envío al Senado.

El rechazo a las enmiendas presentadas por VOX y Podemos refleja la falta de consenso en torno a la reforma del Poder Judicial en España. La propuesta de VOX de que los jueces y magistrados elijan directamente las 12 plazas del CGPJ. Es una medida que busca cambiar el actual sistema de elección de estos miembros, en el que intervienen los poderes políticos.

Por otro lado, la enmienda de Podemos también fue rechazada, aunque con matices, ya que Sumar y Junts optaron por abstenerse. La propuesta de Podemos de reformar el acceso a la carrera judicial, introduciendo un concurso para abogados del turno de oficio con cinco años de experiencia para cubrir la mitad de las plazas de jueces, representa un intento de diversificar el acceso a la judicatura y abrir la posibilidad a profesionales con experiencia práctica en el ámbito jurídico.

.

Noticias relacionadas