El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado duramente a Volodímir Zelenski, a través de un mensaje de Twitter, donde lo calificó de «dictador» por la falta de elecciones en Ucrania en medio del conflicto con Rusia.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) February 19, 2025
Trump acusó a Zelenski de haber persuadido a Washington para destinar 350.000 millones de dólares a una guerra que, según él, «nunca debió ocurrir» y que es «imposible de ganar», e insinuó que Zelenski está más enfocado en buscar financiación antes que poner solución a la guerra.
Asimismo, Trump criticó con dureza a la administración de Joe Biden por su respaldo económico a Ucrania, subrayando que Estados Unidos ha aportado 200.000 millones de dólares más que Europa en apoyo militar a Kiev, sin recibir beneficios concretos a cambio.
Boris Johnson llama a Europa a dejar de criticar a Trump y ayudarle a conseguir la paz.
Boris Johnson critica la postura europa frente a Donald Trump y la guerra en Ucrania
En un mensaje en sus redes sociales, el ex primer ministro británico cuestionó a los líderes europeos sobre su actitud hacia Trump y su implicación en la guerra en Ucrania.
Johnson sugirió que en lugar de escandalizarse por las declaraciones del presidente de los Estados Unidos, Europa debería centrarse en ayudar a poner fin al conflicto.
Así mismo, criticó la falta de acción en Europa, sugiriendo que hay dinero bloqueado de los activos rusos congelados en países como Bélgica que debería usarse para apoyar a Ucrania y compensar a Estados Unidos por su apoyo al país.
Según el exmandatario británico, esta inacción es «absurda» y hace un llamado urgente a la necesidad de actuar con seriedad y rapidez en la resolución de la crisis.
Zelensky se reunirá hoy en Ucrania con el enviado especial de Trump.
Cruce de declaraciones a través de las redes sociales entre Estados Unidos y Ucrania, a punto de cumplirse tres años de la ofensiva militar del Kremlin.
El enviado especial de Donald Trump para Ucrania, Keith Kellogg, se reunirá hoy en Kiev con el presidente Volodímir Zelensky para escuchar sus preocupaciones sobre seguridad y soberanía.
Kellogg destacó la importancia de garantizar la seguridad ucraniana y trasladará sus inquietudes a la Casa Blanca.
Por otro lado, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, viajarán la semana que viene a Washington para reunirse con Donald Trump en la Casa Blanca.
Macron y Starmer lideran los dos países europeos más favorables al despliegue de tropas en Ucrania para garantizar el cumplimiento de un acuerdo de paz con Rusia, una propuesta que ha sido puesta encima de la mesa en la cumbre europea en París, y que genera división en el bloque comunitario (ya que la rechazan países como Alemania o España).