Israel vuelve a atacar la Franja de Gaza y elimina a un alto dirigente de Hamás.
Tras la reanudación del conflicto armado la semana pasada, los bombardeos israelíes iniciaron en la madrugada del martes. Uno de los ataques alcanzó el principal hospital del sur de Gaza, causando la muerte de un alto mando de Hamás.
Otras ofensivas, incluidas incursiones terrestres en Rafah, dejaron al menos 21 palestinos muertos. En respuesta al fin de la tregua, Hamás difundió una “fe de vida” de dos rehenes israelíes.
El ejército israelí confirmó el ataque al hospital, argumentando que tenía como objetivo a un miliciano de Hamás que operaba en el lugar. Israel responsabiliza a Hamás por la muerte de civiles, señalando que el grupo utiliza zonas densamente pobladas para sus operaciones.
Estos ataques se producen después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusara a Hamás de rechazar las propuestas de alto el fuego y advirtiera que, a partir de ahora, «las negociaciones solo se realizarán bajo fuego».
Liberación de rehenes y las gestiones del Gobierno Israelí.
Israel insiste en que en que las negociaciones con Hamas deben estar ligadas a la liberación de rehenes.
Desde el gobierno israelí argumentan que las situación actual se produce después de que Hamás rechazara las propuestas de alto el fuego.
Por otro lado, Egipto ha presentado una nueva propuesta para restablecer el alto el fuego. El objetivo es detener la reciente escalada de violencia en la Franja de Gaza y avanzar en la segunda fase de negociaciones.
La propuesta, enviada de manera urgente la noche del domingo, plantea que Hamás libere a cinco rehenes israelíes, entre ellos un soldado con doble nacionalidad israelí-estadounidense, a cambio de una tregua de 40 días. Durante este periodo se buscará facilitar las conversaciones sobre un acuerdo más amplio.
De acuerdo con las fuentes, Hamás aceptó de inmediato la propuesta, pero aún no se ha recibido una respuesta por parte de Israel.
Además, Japón pide a Israel y Hamás que vuelvan a la mesa de negociaciones para buscar un acuerdo firme que ponga fin a las hostilidades.
Además, Japón también pidió que se abra de nuevo la entrada a la ayuda humanitaria en la Franja y dijo que Japón realizará los esfuerzo diplomáticos necesarios para ello.